5570MAI16 23%

T.H. Cabernet Sauvignon Alto Maipo

Un Cabernet Sauvignon expresivo, de aromas a cedro, grosellas negras y frutas rojas maduras, con notas a grafito y sutiles toques herbales, propios de los Cabernet Sauvignon de las zonas frías de Maipo. En boca es fresco, de sabores vibrantes y buena estructura tánica y una madera que sutilmente aporta con gran fineza.
  • Cepa: Cabernet Sauvignon
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
5570CAU16 23%

T.H. Cabernet Sauvignon Cauquenes

T.H. es, dentro de la vitivinicultura chilena, un proyecto innovador. Tras más de un siglo produciendo vinos, Chile está reinventando su viticultura, arriesgándose, internándose por nuevos caminos y resaltando su diversidad climática, suelos y topografía. Un país de casi 5.000 kilómetros de largo, cuyo abrupto relieve se extiende desde el nivel del mar hasta montañas de 6.000 metros de altura, tiene un enorme potencial de ampliar sus áreas vitícolas además de aquellas en la que se ha cultivado históricamente, y que en su mayoría se ubican en la zona central del territorio. En efecto, durante la última década, ciertos enólogos y proyectos se aventuraron más allá de las zonas tradicionales. T.H. busca ser un activo partícipe de esa exploración de nuevas regiones vitivinícolas.T.H. es un proyecto que trasciende los límites tradicionales de la vitivinicultura en su búsqueda de lugares especiales y resultados sorprendentes. Se enfoca en la permanente exploración de micro terruños a lo largo de toda la diversidad topográfica chilena.El proyecto T.H. busca ofrecer vinos de origen que sean diferentes, innovadores, escasos y únicos, de fuerte carácter, que expresen absolutamente su origen y la autenticidad de éste, con sus virtudes y defectos quizás, pero por sobre todo vinos auténticos que se identifiquen con su lugar de procedencia.T.H. significa Terroir Hunter o Cazador de Terroir.Esta aventura T.H. producirá partidas limitadas y dinámicas de vinos esencialmente de origen, privilegiando la expresión del lugar, su carácter y pureza, por sobre otros factores estandarizadores de la vitivinicultura global, como son el exceso del uso de la madera, la sobre madurez y la sobre extracción. Son vinos producidos con mínima intervención y procedentes de pequeños viñedos seleccionados y cuidadosamente delimitados, entendidos y manejados con una orientación orgánica y respeto por el medio ambiente.
  • Cepa: Cabernet Sauvignon
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
571CHP16 23%

T.H. Carmenere Peumo

A primera impresión aparecen notas herbales y especiadas propias del Carménère, que contribuyen al carácter de esta cepa. Con un poco de aireación, estas notas van disminuyendo su protagonismo para dar paso a una intensa expresión de frutas rojas frescas, frambuesas, arándanos y algo de mora, acompañadas de sutiles notas de roble, como chocolate amargo y regaliz. En boca es un vino de cuerpo y estructura media, fresco y jugoso dado por su acidez viva y vibrante, y de taninos suaves y largo final.
  • Cepa: Carmenere
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
51LIM116 23%

T.H. Syrah Limarí

Especiado y complejo en nariz, predominando frescos aromas a frutos siIvestres, como frambuesa, arándano y pimienta negra. Destacan intrigantes notas minerales que recuerdan a ceniza y alquitran y sutiles notas ahumadas. En boca es concentrado y jugoso, con una tensa estructura de taninos acentuada con una acidez mineral, que otorga persistencia y frescura al vino.
  • Cepa: Syrah
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
5218SYL15 20%

T.H. Syrah Leyda

En nariz se siente especiado y con un muy expresivo carácter de clima frío. Tiene aromas a hierbas silvestres, pimienta blanca y negra y sutiles toques a alquitrán que combinan con aromas profundos de frambuesa fresca y bayas silvestres. En el paladar es fresco y mineral, con una tensa estructura tánica y acidez vibrante que otorga frescura e identidad a este vino.
  • Cepa: Syrah
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
55MAU915 23%

T.H. Carignan Maule

Fresco y complejo, profundo color rojo violáceo. Este vino revela intensos aromas a frutos silvestres y cerezas, notas florales, hierbas, y sutiles notas terrosas. Frutos rojos y notas especiadas presentes en boca. Muy concentrado y vibrante, captura el paladar con potencia y elegancia. Taninos muy presentes, estructurados, redondos y maduros. Final muy persistente. Gran potencial de guarda de al menos cinco a seis años.
  • Cepa: Carignan
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
5THCFM16 23%

T.H. Cabernet Franc Maipo

T.H. es, dentro de la vitivinicultura chilena, un proyecto innovador. Tras más de un siglo produciendo vinos, Chile está reinventando su viticultura, arriesgándose, internándose por nuevos caminos y resaltando su diversidad climática, suelos y topografía. Un país de casi 5.000 kilómetros de largo, cuyo abrupto relieve se extiende desde el nivel del mar hasta montañas de 6.000 metros de altura, tiene un enorme potencial de ampliar sus áreas vitícolas además de aquellas en la que se ha cultivado históricamente, y que en su mayoría se ubican en la zona central del territorio. En efecto, durante la última década, ciertos enólogos y proyectos se aventuraron más allá de las zonas tradicionales. T.H. busca ser un activo partícipe de esa exploración de nuevas regiones vitivinícolas.T.H. es un proyecto que trasciende los límites tradicionales de la vitivinicultura en su búsqueda de lugares especiales y resultados sorprendentes. Se enfoca en la permanente exploración de micro terruños a lo largo de toda la diversidad topográfica chilena.El proyecto T.H. busca ofrecer vinos de origen que sean diferentes, innovadores, escasos y únicos, de fuerte carácter, que expresen absolutamente su origen y la autenticidad de éste, con sus virtudes y defectos quizás, pero por sobre todo vinos auténticos que se identifiquen con su lugar de procedencia.T.H. significa Terroir Hunter o Cazador de Terroir.Esta aventura T.H. producirá partidas limitadas y dinámicas de vinos esencialmente de origen, privilegiando la expresión del lugar, su carácter y pureza, por sobre otros factores estandarizadores de la vitivinicultura global, como son el exceso del uso de la madera, la sobre madurez y la sobre extracción. Son vinos producidos con mínima intervención y procedentes de pequeños viñedos seleccionados y cuidadosamente delimitados, entendidos y manejados con una orientación orgánica y respeto por el medio ambiente.
  • Cepa: Cabernet Franc
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
51LE1916 36%

T.H. Pinot Noir Leyda

Un Pinot Noir con un marcado carácter de Leyda, con intensos aromas a frutas rojas, guindas, suaves hierbas silvestres, toques terrosos y una sutil nota a cascara de naranja. Presenta una textura delicada, cuerpo media, buena estructura tánica junto con una vibrante acidez mineral que le otorga tensión al paladar y un retrogusto frutal persistente.
  • Cepa: Pinot Noir
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
51LE1717 44%

T.H. Sauvignon Blanc Leyda

Sauvignon Blanc elegante y levemente austero en un principio. Al cabo de unos minutos revela aromas a limas, pomelo y aromas especiados como hojas de cassis, y unas sutiles notas de ají verde, hinojo y pólvora. Fresco, concentrado y equilibrado, delicadamente mineral y salino al paladar, de textura suave y largo final.
  • Cepa: Sauvignon Blanc
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
51LA1717 33%

T.H. Sauvignon Blanc Lo Abarca

Madura y exuberante Sauvignon Blanc, de color verdoso pálido y aromáticamente vibrante. En nariz predominan aromas a cítricos maduros y frutas tropicales, como pomelo rosado, maracuyá y guayaba. Luego aparecen notas sutiles a duraznos y lichis. Es amplio y suave en boca, agradable y equilibrada acidez y un dulce retrogusto final que recuerda maracuyá.
  • Cepa: Sauvignon Blanc
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
583LIM15 36%

T.H. Chardonnay Limarí

Fino y profundo. Presenta aromas a frutas blancas como peras y duraznos blancos, con suaves notas florales así como también de avellanas tostadas y sutiles notas a trigo seco. En boca, es frutal y refrescante, con marcadas notas minerales redondeadas por una textura suave y cremosa y un largo final.
  • Cepa: Chardonnay
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
5581MON15 26%

T.H. Rarities Montepulciano

En nuestro constante esfuerzo por crear vinos con sentido de origen para la línea Terroir Hunter, a veces encontramos joyas escondidas. Un conjunto de barricas de vinos únicos y a veces inusuales. Vinos que en combinación con otros alcanzan gran equilibrio expresión y personalidad. Estos hallazgos han originado los vinos T.H. Rarities; mezclas originales y excepcionales, vinos que van evolucionando y eventualmente cambiando añada tras añada. Vinos que nos representan y que nos conceden como enólogos ese amplio y personal espacio creativo que necesitamos.
  • Cepa: Montepulciano
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
558GES15 26%

T.H. Rarities Garnacha-Cariñena-Monastrell

T.H. es, dentro de la vitivinicultura chilena, un proyecto innovador. Tras más de un siglo produciendo vinos, Chile está reinventando su viticultura, arriesgándose, internándose por nuevos caminos y resaltando su diversidad climática, suelos y topografía. Un país de casi 5.000 kilómetros de largo, cuyo abrupto relieve se extiende desde el nivel del mar hasta montañas de 6.000 metros de altura, tiene un enorme potencial de ampliar sus áreas vitícolas además de aquellas en la que se ha cultivado históricamente, y que en su mayoría se ubican en la zona central del territorio. En efecto, durante la última década, ciertos enólogos y proyectos se aventuraron más allá de las zonas tradicionales. T.H. busca ser un activo partícipe de esa exploración de nuevas regiones vitivinícolas.T.H. es un proyecto que trasciende los límites tradicionales de la vitivinicultura en su búsqueda de lugares especiales y resultados sorprendentes. Se enfoca en la permanente exploración de micro terruños a lo largo de toda la diversidad topográfica chilena.El proyecto T.H. busca ofrecer vinos de origen que sean diferentes, innovadores, escasos y únicos, de fuerte carácter, que expresen absolutamente su origen y la autenticidad de éste, con sus virtudes y defectos quizás, pero por sobre todo vinos auténticos que se identifiquen con su lugar de procedencia.T.H. significa Terroir Hunter o Cazador de Terroir.Esta aventura T.H. producirá partidas limitadas y dinámicas de vinos esencialmente de origen, privilegiando la expresión del lugar, su carácter y pureza, por sobre otros factores estandarizadores de la vitivinicultura global, como son el exceso del uso de la madera, la sobre madurez y la sobre extracción. Son vinos producidos con mínima intervención y procedentes de pequeños viñedos seleccionados y cuidadosamente delimitados, entendidos y manejados con una orientación orgánica y respeto por el medio ambiente.
  • Cepa: Garnacha Cariñena Monastrell
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
5580CIN16 44%

T.H. Rarities Pais Cinsault

T.H. es, dentro de la vitivinicultura chilena, un proyecto innovador. Tras más de un siglo produciendo vinos, Chile está reinventando su viticultura, arriesgándose, internándose por nuevos caminos y resaltando su diversidad climática, suelos y topografía. Un país de casi 5.000 kilómetros de largo, cuyo abrupto relieve se extiende desde el nivel del mar hasta montañas de 6.000 metros de altura, tiene un enorme potencial de ampliar sus áreas vitícolas además de aquellas en la que se ha cultivado históricamente, y que en su mayoría se ubican en la zona central del territorio. En efecto, durante la última década, ciertos enólogos y proyectos se aventuraron más allá de las zonas tradicionales. T.H. busca ser un activo partícipe de esa exploración de nuevas regiones vitivinícolas.T.H. es un proyecto que trasciende los límites tradicionales de la vitivinicultura en su búsqueda de lugares especiales y resultados sorprendentes. Se enfoca en la permanente exploración de micro terruños a lo largo de toda la diversidad topográfica chilena.El proyecto T.H. busca ofrecer vinos de origen que sean diferentes, innovadores, escasos y únicos, de fuerte carácter, que expresen absolutamente su origen y la autenticidad de éste, con sus virtudes y defectos quizás, pero por sobre todo vinos auténticos que se identifiquen con su lugar de procedencia.T.H. significa Terroir Hunter o Cazador de Terroir.Esta aventura T.H. producirá partidas limitadas y dinámicas de vinos esencialmente de origen, privilegiando la expresión del lugar, su carácter y pureza, por sobre otros factores estandarizadores de la vitivinicultura global, como son el exceso del uso de la madera, la sobre madurez y la sobre extracción. Son vinos producidos con mínima intervención y procedentes de pequeños viñedos seleccionados y cuidadosamente delimitados, entendidos y manejados con una orientación orgánica y respeto por el medio ambiente.
  • Cepa: País Cinsault
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda
5320RIE13 44%

T.H. Riesling San Antonio

Es un vino que presenta en nariz delicados aromas de frutas blancas, duraznos blancos y notas florales, propias de un Riesling. En boca, destacan su acidez aguda y mineralidad, que aportan frescor, sustentadas por una textura frutal cremosa y concentrada.
  • Cepa: Riesling
  • Enólogos: Rafael Urrejola
  • Descargar ficha técnicas
  • Descargar ficha del enólogo
  • Ver la tienda