- Inicio /
- Historia de la Viña


1870

Importa Pinot Noir y Cabernet Sauvignon desde Francia y Riesling y Gewürztraminer desde Alemania.

Trae plantas desde Francia y Alemania en cápsulas de plomo para evitar que se marchitaran durante su paso por el trópico.

Entre 1879 y 1883 Francisco Undurraga Vicuña comienza a planificar el proyecto de la viña.
Contrata en Francia a un tonelero para construir los Fudres y al viticultor M. Pressac ambos franceses.
El Fundador compró al ejército chileno la madera en que venían las armas para luchar en la Guerra del Pacífico.
La madera era de encina y provenía de Bosnia y la utilizó para armar los Fudres con los que inició la empresa.
1880
Se funda Viña Undurraga. El campo fue bautizado “Fundo Santa Ana” en honor a su señora Ana Fernández de Íñiguez.


Alrededor de 1980 comienza la construcción del Parque de la viña, a cargo del reconocido paisajista Monsieur George Henri Dubois, mismo creador del Parque Forestal en Santiago de Chile, donde se plantan árboles como Cedro del Líbano, Ceibo del Trópico, Palmas de Dátiles, Arce Japonés. Entre otras especies.
1900

El vino Rhin de Undurraga gana el primer premio internacional en la Exposición Internacional del Centenario de Argentina.
El Pinot Undurraga obtiene su primer premio europeo de renombre mundial con Medalla de Oro en la Expo Sevilla.
En 1903 Viña Undurraga fue la primera viña chilena en exportar a EE.UU., colocando 1 caja de Pinot en cada uno de los 45 estados existentes de la época.

Se inicia la exportación a Latinoamérica. Principalmente a México y Colombia.
En 1942 Don Pedro Undurraga Fernández llega a la administración de la viña y se convienrte en el pionero de la exportación del vino chileno, llegando a más de 60 países.
Para 1960 se producían 400.000 cajas anuales, parte de ellas se exportaban a 60 países.
1960
En 1965 los Reyes de Bélgica Balduino I y Fabiola de Mora y Aragón visitan Undurraga

En 1967 visita la viña en Rey de Noruega Olaf V.
Se inicia la producción de espumantes.


En 1970 visita la viña Neil Armstrong, primer hombre en pisar la luna

Visita Undurraga la Primera Ministra de Israel, Golda Meier.
1990

Entre las personalidades que asistieron al almuerzo estuvieron: César Gaviria, Presidente de Colombia, Juan Carlos Wasmosy, Presidente de Paraguay, Gonzalo Sánchez de Lozada, Presidente de Bolivia, Alberto Fujimori, Presidente de Perú y Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura.
Se realiza almuerzo de bienvenida en Viña Undurraga al electo Presidente de la República de Chile, Don Patricio Aylwin Azócar.

2000

Nace GVP (Grupo de Vinos del Pacífico) conformado por Viña Undurraga, Talagante International Brands y Bodega Volcanes de Chile.
En 2007 se construye la Bodega del Parque, cuya tecnología está orientada a la producción de vinos premium.
A partir de 2006 Viña Undurraga adquiere nuevos campos para su producción en Leyda, Almahue y Cauquenes, sumando poco más de 900 hectáreas para su producción.
Actualmente, con su nueva planta de embotellado situada en Talagante, mismo lugar donde se fundó la Viña, se ha invertido en el desarrollo de marcas como Aliwen, Sibaris, T.H., la línea de vinos más premiada de Chile, Founder’s Collection, nuestro ícono Altazor y nuestra variada línea de espumantes, las cuales representan fielmente los valores de Undurraga tanto en Chile como en el mundo.

Se construye la nave 20, la que incorpora cubas de última generación para fermentar vinos, convirtiendo a Undurraga en una de las viñas más tecnologizadas de la región.
